Beneficios de la quercetina para la salud

La quercetina es un compuesto orgánico perteneciente a la familia de los flavonoides y es un pigmento amargo natural que se encuentra en muchos alimentos. De hecho, es lo que les da su color. Alcaparras, brócoli, verduras verdes, tomates, té negro, vino tinto, bayas de saúco, arándanos, cerezas, bayas de goji, chocolate negro... ¡La lista es larga! Pero además de su papel como colorante, la quercetina también es apreciada por los numerosos beneficios que ofrece para la salud.

He aquí un resumen de los beneficios de la quercetina para el organismo, elaborado por Apoticaria.

El mayor beneficio de la quercetina: su aspecto antioxidante

El poder antioxidante de la quercetina la convierte en un elemento muy apreciado en la lucha contra los radicales libres. Al incorporar no sólo vitaminas, sino también una amplia gama de oligoelementos y micronutrientes, los antioxidantes reducen el riesgo de enfermedad y previenen el envejecimiento celular.

He aquí algunas de las propiedades más importantes de este polifenol:

  • Reducción de los niveles de colesterol en sangre al impedir la oxidación de los lípidos. Esto supone también una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares;
  • Acción contra la hipertensión. La presión arterial se reduce considerablemente en los individuos que prefieren una gran cantidad de quercetina. Una suplementación puede pues ser juiciosa en este caso;
  • Frenar el envejecimiento cutáneo. Quienes buscan un ingrediente antiedad apreciarán sin duda los beneficios de la quercetina. Al reducir el estrés oxidativo y aumentar la producción de colágeno, contribuye a limitar la aparición de arrugas y aprevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Los resultados son aún más importantes si su consumo se combina con la vitamina C;
  • Beneficios contra las enfermedades neurodegenerativas. Los estudios científicos convergen en este sentido: una ingesta suficiente de quercetina puede, por ejemplo, hacer frente a la enfermedad de Alzheimer;
  • Minimización del riesgo de cánceres, al tratar el estrés oxidativo. Parece que los beneficios de la quercetina son especialmente notables contra el cáncer de próstata;
  • Efectos contra la degeneración macular. Sí: el riesgo de enfermedades oculares como la DMAE puede reducirse apoyándose en las propiedades antioxidantes de este elemento. Optar por una alimentación rica en quercetina tendrá, pues, un efecto protector sobre la vista.
Azufre orgánico 2

Un flavonoide que refuerza el sistema inmunitario

Entre los beneficios de la quercetina, es importante considerar el aspecto antiinflamatorio de sus principios activos. Numerosos estudios se han ocupado de este punto, confirmando sus efectos beneficiosos. Esencial en la regulación intestinal, la quercetina tiene fama de minimizar la acción de las prostaglandinas y las citoquinas, responsables de numerosas inflamaciones como la prostatitis.

Los beneficios de la quercetina son por tanto numerosos, pero van aún más allá. Acción antihistamínica, efectos beneficiosos sobre la digestión, lucha contra la agresión de los rayosUV... ¡Este antioxidante natural tiene muchos trucos bajo la manga!

Para maximizar los beneficios de la quercetina, también se ofrece en forma de complementos alimenticios más concentrados. En este contexto, las cápsulas Quercevital Eliphe CA17 pueden convertirse en un aliado diario extremadamente útil, sin efectos secundarios.

Quercefit®, la quercetina más biodisponible del mercado

La quercetina es un flavonoide con numerosos beneficios y una reputación bien establecida. Pero, por desgracia, este compuesto es muy poco soluble en su estado natural. En otras palabras, aunque ciertos alimentos sean ricos en él, el organismo sólo es capaz de asimilar una cantidad ínfima. Esto limita drásticamente los beneficios de su consumo. Precisamente con el objetivo deaumentar su solubilidad y maximizar sus efectos en el organismo, se desarrolló la tecnología Fitosoma Quercefit®. Hoy en día, estos nutracéuticos permiten beneficiarse de la quercetina más biodisponible del mercado, que además es 100% natural. Por eso la hemos elegido en la formulación de Quercevital.

Apoticaria reúne aquí los principales elementos a conocer en este campo. Propiedades de estos bioflavonoides, enfoque biomimético innovador en el que se basan los mecanismos de Quercefit®, cifras clave... ¡Todo está aquí para responder a sus preguntas!

Quercefit®: ¿cómo funciona?

Mayor biodisponibilidad, de forma natural

Quercefit® proponeoptimizar la solubilidad de la qu ercetina en los fluidos gastrointestinales, de forma totalmente natural. Gracias al principio de dispersión sólida, a través de una matriz de lecitina alimentaria, el nivel plasmático de quercetina es hasta 20 veces superior que en caso de consumo no formulado.

Sin nanopartículas, sin aditivos, sin ingredientes sintéticos y sin efectos secundarios, Quercevital tiene una bioabsorción sin igual. Se trata de encontrar elequilibrio perfecto entre hidrofilia y lipofilia. Entre la disolubilidad y la capacidad de atravesar las paredes lipídicas.

La naturaleza como medida, fuerza creadora

¿Cuál es la piedra angular del enfoque Quercevital? La naturaleza como medida. Este concepto, que consiste en el estudio de la vida como fuente de inspiración y como salvaguardia, aporta una dimensión ética a cualquier forma de innovación. Sobre todo, permite que surjan sistemas prometedores, gracias a un análisis exhaustivo de los procesos naturales.

Es precisamente esta atracción por el biomimetismo lo que ha permitido el desarrollo de las tecnologías fitosomales Quercefit®. Se trata de apoyarse en la fuerza de los fosfolípidos para facilitar la asimilación de sustancias. Los fosfolípidos existen de forma natural en nuestro organismo y permiten el transporte de moléculas a través de las membranas, preservando al mismo tiempo la integridad de los elementos así reunidos. Para visualizar el funcionamiento de estas cápsulas naturales, es importante saber que la envoltura de los liposomas está compuesta por dos esferas concéntricas. Éstas están formadas por cabezas hidrófilas y contienen, entre estas dos paredes, las colas lipofílicas.

Por ello, se eligieron las lecitinas para diseñar estas envolturas y potenciar así la biodisponibilidad de la quercetina.

Quercevital: los beneficios de la quercetina, ¡sin demora!

Gracias a estos excipientes alimentarios, las lecitinas, Eliphe da en el clavo: ningún componente químico altera la naturalidad de Quercevital. Los principios activos, vitaminas y minerales de la quercetina pueden así liberar todo su potencial, para :

  • Reduce el estrés oxidativo y aumenta el rendimiento deportivo, gracias a su acción antioxidante;
  • Reducir las reacciones alérgicas, ya sean molestias cutáneas o respiratorias;
  • Frenar el envejecimiento celular gracias a un efecto antioxidante, aumentando la producción de colágeno y luchando contra los radicales libres;
  • Reduce eficazmente la presión arterial;
  • Limitar el riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Reducir las reacciones inflamatorias;
  • Prevenir el desarrollo del colesterol malo en sangre;
  • Proteger el sistema nervioso
  • Suplementar sabiamente el organismo para reforzar el sistema inmunitario

Además, esta formulación vegetal se tolera muy bien. Por tanto, las personas diabéticas que siguen tratamientos antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes también pueden consumir Quercefit®.

Quercefit® es una tecnología probada, avalada por numerososestudios científicos. Por ello, las cápsulas Quercevital Eliphe CA17, elaboradas a partir de esta formulación fitosomal de quercetina, ofrecen múltiples beneficios. Al aumentar la solubilidad de este flavonoide de origen vegetal y maximizar su potencial de asimilación, los efectos sobre la salud no pueden sino mejorar. Ya sea para aumentar el rendimiento deportivo, reforzar el sistema inmunitario, beneficiarse de un efecto antienvejecimiento, hacer frente a las alergias o luchar contra el estrés oxidativo, este complemento alimenticio es un aliado diario.

En la tienda

 

 

Etiquetas

Antiinflamatorio, Antioxidante, Beneficios, CA17, Complementos alimenticios, Digestión, Eliphe, Intestino, Quercetina, Rayos UV